Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Consejos de prevención de lesiones para jugadores de voleibol

Consejos para prevenir lesiones en voleibol

  • Calentamiento completo antes de jugar
    Activa todo el cuerpo con ejercicios de movilidad, trote suave y estiramientos dinámicos.

  • Fortalecimiento muscular
    Trabajá especialmente en piernas, core y hombros para mejorar la estabilidad y la potencia sin sobrecargar articulaciones.

  • Técnica correcta
    Aprendé y practicá la técnica adecuada de salto, recepción, bloqueo y caída para evitar tensiones innecesarias.

  • Entrená la flexibilidad
    Estiramientos regulares ayudan a mantener músculos y tendones saludables.

  • Usá el equipo adecuado
    Zapatillas con buen agarre, rodilleras y, si es necesario, vendajes o soportes específicos.

Extras útiles

    • Revisiones médicas periódicas.

    • Fisioterapia preventiva.

    • Controlar la carga semanal de entrenamiento (volumen e intensidad).

    • Tener una buena comunicación con el entrenador sobre molestias.

  • No ignores el dolor
    Si sentís molestias o dolor, descansá y consultá con un profesional. Jugar lesionado puede empeorar la situación.

  • Recuperación post-entreno
    Enfriamiento, hidratación, estiramiento y, si es posible, masajes o sesiones de fisioterapia.

  • Descanso adecuado
    Dormir bien y respetar los tiempos de recuperación es fundamental para evitar sobrecargas.

  • Entrenamientos equilibrados
    Alterná días de trabajo intenso con días de menor carga para evitar el sobreentrenamiento.

  • Atención especial a hombros y rodillas
    Son zonas muy exigidas en el voleibol; fortalecelas con ejercicios específicos y cuidalas con buenos hábitos.

Cuidá tu cuerpo hoy, para seguir jugando mañana.

Consejos prácticos para prevenir lesiones

Antes de entrenar o jugar
  • Calentamiento de al menos 15 minutos

    • Incluye movilidad articular, trote ligero, estiramientos dinámicos y ejercicios específicos (ej. desplazamientos laterales, saltos suaves).

  • Activación neuromuscular

    • Ejercicios para preparar músculos clave como hombros, glúteos y core.

Durante la semana (entrenamiento complementario)
  • Fortalecimiento funcional

    • Sentadillas, zancadas, trabajo de core, dominadas, ejercicios de estabilidad del hombro.

  • Propiocepción y equilibrio

    • Uso de bosu, pelotas, plataformas inestables para mejorar reflejos y control del cuerpo.

  • Entrenamiento excéntrico

    • Ideal para prevenir lesiones tendinosas, especialmente en rodilla y hombro.

Después del entrenamiento o partido
  • Estiramientos estáticos (mantener cada uno 20–30 segundos).

  • Hielo en zonas sensibles si hubo sobrecarga.

  • Hidratación y alimentación para recuperación muscular.

  • Dormir entre 7 y 9 horas.

Extras útiles

    • Revisiones médicas periódicas.

    • Fisioterapia preventiva.

    • Controlar la carga semanal de entrenamiento (volumen e intensidad).

    • Tener una buena comunicación con el entrenador sobre molestias.

Leave a comment